¿Qué son los bosques?

Tema: Buscar al menos 10 definiciones diferentes (con citas diferentes) sobre: como le definen al bosque.

Desarrollo del tema

Definiciones de bosques

Según el MAE (2017) define a los bosques como:

Aquellas formaciones vegetales, naturales o cultivadas, arbóreas, arbustivas o herbáceas, de dominio público o privado, que estén localizadas en áreas de topografía accidentada, en cabeceras de cuencas hidrográficas o en zonas que por sus condiciones climáticas, edáficas e hídricas no son aptas para la agricultura o la ganadería. Sus funciones son las de conservar el agua, el suelo, la flora y la fauna silvestre.(p. 66)

El bosque según la definición de la FAO:

Tierra que se extiende por más de 0,5 hectáreas dotada de árboles de una altura superior a 5 metros una cubierta de dosel superior al 10 por ciento, o de árboles capaces de alcanzar esta altura in situ. No incluye la tierra sometida a un uso predominadamente agrícola o urbano (FAO, 2010 p.6).

El bosque es una palabra de origen germánico (Bush), un lugar densamente poblado de arbustos y árboles  que absorben el CO2, conserva el suelo y regulan flujos hidrológicos (Pérez & Merino, 2009).

Bosque según el Ministerio de Agricultura (2008) lo define como:

Sitio poblado con formaciones vegetales en las que predominan árboles y que ocupa una superficie de por lo menos 5.000 metros cuadrados, con un ancho mínimo de 40 metros, con cobertura de copa arbórea que supere el 10% de dicha superficie total en condiciones áridas y semiáridas y el 25% en circunstancias más favorables. (p. 1)

Los bosques son comunidades interconectadas de diversos organismos, bacterias y hongos, arboles gigantes arbustos aves, hormigas , escarabajos, peces y mamíferos. Los bosques cubren un 30% de la superficie no acuática de la tierra y pueden estudiarse desde un nivel microscópico hasta desde una perspectiva global (Fernanda , 2009 pp.1)

Para Mercano (2019), bosque es:

toda aquella superficie de tierra en donde se hallan creciendo asociaciones vegetales, predominando arboles de diferentes tamaños que han sido explotados o no, capaces de producir madera u otros productos; influyen en el clima y el régimen hidrológico y ademas brindan protección a la vida silvestre (p. 1)

Nick (2020) define al bosque como:

Un área de tierra con un tamaño mínimo de 1,0 hectárea con una cobertura de dosel (o el equivalente en densidad) de más de 30%, con árboles con un potencial para alcan ar na altura mínima de 5 metros a s árboles con un potencial para alcan zar una alt ura mínima de 5 metros a su madurez in situ. Un bosque puede consistir de formaciones cerradas donde los árboles de Un bosque puede consistir de formaciones cerradas donde los árboles de varios estratos y sotobosque cubren una alta proporción del terreno, o de bosque abierto. Rodales naturales jóvenes, y todas las plantaciones que no hayan alcanzado todavía una cobertura de dosel del 30% o una altura de 5 hayan alcanzado todavía una cobertura de dosel del 30%, o una altura de 5 metros son consideradas bosques.

Son aquellas áreas que cuentan con una alta densidad de árboles, similares a una comunidad que cubren una importante porción del planeta y que además funcionan como el hábitat de diversos animales, modulares de flujos hidrológicos y ostentan una función tan determinante que es la de conservar los suelos (Ucha, 2009).

El Ministerio del Abiente y Energía (1996) de Costa Rica define:

Bosque como aquel ecosistema nativo o autóctono, intervenido o no, regerado por sucesión natural u otras técnicas forestales, que ocupa una superficie de dos o mas hectáreas, caracterizado por la presencia de árboles maduros de diferentes edades, especies y porte variado, con uno o mas doseles, que cubren más del 70% de esa superficie y donde existan mas de 60 árboles por hectárea de 15 o mas cm de diámetro a la altura del pecho (DAP), el cual no incluye plantaciones forestales.

La ley Forestal de Panamá define al bosque natural como “toda formación vegetal leñosa, nativa con predominio de especies arbóreas o que por su función y composición, deba considerarse  como tal” (Rojas & Iza , 2009).

Conclusiones

·         Las definiciones están enfocadas dependiendo de los intereses que cada autor, enfocándose unos mas al aspecto monetario, otros al aspecto social y algunos al aspecto ecológico pero teniendo como palabras claves cobertura densamente pobladas por arboles, matorrales o sotobosque.

·         La definición que mas resuena es el de la FAO, pero que para distintos grupos ecologistas parecen insuficientes y formales ya que se ve al bosque como simplemente mente una extensión de tierra y que cuya visión en el concepto es meramente mercantilista.

·         Algunos países tienen sus definiciones muy superficiales y no ahondan en el verdadero significado de “bosque”.

Recomendaciones

·         Se deben buscar definiciones acordes a la materia como también que estas estén en el contexto actual.

·         Recomiendo que  la FAO debe incluir alguna palabras claves importantes como “desarrollo sostenible en su definición”

Bibliografía

FAO. (2010). EVALUACIÓN DE LOS RECURSOS FORESTALES MUNDIALES 2010. Obtenido de Terminos y definiciones: https://eva.uea.edu.ec/eva2020/web/pluginfile.

Fernada , E. (2009). issuu. Obtenido de MATICES DE VERDE: LOS BOSQUES DEL MUNDO: https://issuu.com/evelynfernanda_22/docs/matices_de_verde

MAE. (2017). TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE. Obtenido de ambiente. gob.ec : https://www.ambiente.gob.ec/wp-content/uploa

Mercano, J. (2019). Matices de Verde. Los Bosques . Obtenido de Los tipos de bosque: https://jmarcano.com/bosques/tipos/index.html#

Ministerio de Agricultura . (2008). LEY SOBRE RECUPERACIÓN DEL BOSQUE NATIVO Y FOMENTO FORESTAL. Obtenido de BCN legislación chilena : http://www.leychile.cl/Navegar/?idNorma=274894&idVersion=200

Ministerio del Abiente y Energía. (1996). Plataforma de Seguridad Alimentaria . Obtenido de LEY FORESTAL (LEY 7575): http://www.asamblea.go.cr/.../Detalle%20Leyes.aspx?Numero_Ley=7575

Nick, J. (2020). coursehero. Obtenido de Definiciones de Bosque: https://www.coursehero.com/file/50590382/doc-1588484928p

Pérez, J., & Merino, M. (2009). Definición de bosque. Obtenido de Definicion: (https://definicion.de/bosque/)

Rojas , G., & Iza , A. (2009). Derecho Ambiental en Centroamérica . Costa Rica : Diseño Editorial SA.

Ucha, F. (abril de 2009). Definición ABC. Obtenido de MEDIO AMBIENTE. Definición de Bosque: https://www.definicionabc.com/medio-ambiente/bosque.php

Anexos

Bosque amazónico ecuatoriano



                        

Comentarios

Entradas populares de este blog

Técnicas de Monitoreo y Muestreo vegetal (bosques) Inventarios forestales

Johnson Calva