NORMAS APA SEXTA EDICIÓN

Autor

Johnson Raúl Calva Chuquimarca

Tema: Normas APA sexta edición.

Desarrollo del tema

El formato APA surgió en 1929 el cual fue creada por la “American Psychological Association” (APA), con el fin de crear un conjunto de reglas de tipo metodológico para la presentación de trabajos escritos, cuya finalidad es facilitar una escritura consistente y clara, entendible entre los profesionales (Universidad del Zulia, 2013).

Las normas APA abarca los aspectos: Armonización y tamaño de títulos, puntuación y abreviaciones, presentación de números y estadísticas, construcción de tablas y figuras, citación de referencias y otros elementos que hacen parte del manuscrito (Normas APA, 2019).

Aspectos a tener en cuenta según el Centro de escritura Javeriano ( 2013):

Tipo de papel: Tamaño: Carta en papel 21.59 cm por 27.94 cm.

Margenes: El margen deber ser de 2.54 cm (1 in) en cada borde de la hoja (Superior, inferior, izquierda, derecha). Para la sangría es necesario dejar 5 espacios con la barra espaciadora.

Fuente o tipo de letra: La fuente debe ser “Times New Roman” , tamaño de 12 ptos  con alineamiento a la izquierda e interlineado de 2.

Numeración de páginas: Los números comienzan en la página del título del documento y deben estar ubicados en la esquina superior derecha. Debe las páginas desde la portada hasta antes de la introducción enumeradas con numero romanos y después de esta con números arábigos.

Abreviaciones: Se pueden usar abreviaciones pero no en demasía y se utilizan para evitar una repetición y no como una atajo de escritura (Véase tabla 1).

Tabla 1

Abreviaturas

Capítulo

cap

Edición

ed

Edición revisada

ed. rev

Editor (es)

Ed. (Eds)

Traductor (es)

Trad. (Trads)

Sin fecha

s.f

Página (páginas)

p. (pp)

Volumen (Volúmenes)

Vol. (Vols)

Número

núm

Parte

Pte

Suplemento

Supl

 

Romero (2014) da a conocer las normas APA en cuanto a cuadros, tablas y gráficas: Los cuadros y tablas deben ser incorporados dentro del texto y no al final en anexos, enumerados de forma consecutiva en números arábigos y se puede remitir utilizando paréntesis (ver cuadro #)  con identificación de los cuadros en la parte superior (margen izquierdo) en negrita y en letras itálica. En la parte inferior se escribe la palabra “nota”  en itálica con punto y seguida los datos de autor (Ver anexo imagen 1). En la presentación de cuadros se restringirá las lineas verticales (Se utiliza el autoformato tabla Básico 1) (Romero, 2014).

Las gráficas se enumeran de forma consecutiva y el título se coloca en la parte inferior izquierda, el numero del gráfico se escribe en letras itálicas o cursivas. Después en  letra negrita normal se coloca el título, luego separado por un punto se coloca la referencia. Tambien se debe utiliar leyenda para explicar las siglas o hacer cualquier aclaratoria (Ver anexo Imagen 2) (Romero, 2014).

Citas en estilo APA  según INACAP (2015):

No es necesario mencionar el año del autor mas de una vez  si se cita a un autor varias veces ( si debe ir colocado el año si la cita se encuentra entre paréntesis.

Citas basadas en el texto para párrafos de menos de 40 palabras: Cuando se escribe textualmente se coloca la idea entre comillas y al final colocamos la cita (Apellido de autor, año de publicación, p. #).

Citas basadas en el autor:Se coloca el autor y año de publicación (paréntesis), una palabra de conexión como describió, afirmo, etc y ente comillas la idea del autor escrita textualmente y por último el número de pagina (p. #)

Citar con mas de 40 palabras: Las citas pueden ir al principio o al final con su respectivo número de pagina sin comillas y se realizan en un párrafo aparte con un sangría de 5 espacios o 0, 5 cm del lado izquierdo en el párrafo completo ( Véase el Anexo 3 de imágenes).

Para citas parafraseadas se realiza de igual forma sin poner el numero de pagina y sin numero de pagina.

Citas según la cantidad de autores (INACAP, 2015).

Con un solo autor: Basado en texto: (Apellido autor, año de publicación); basado en autor: Apellido autor (año de publicación).

Con dos autores: Basado en texto: (Apellido autor 1 y Apellido de autor 2, año de publicación); basado en autor: Apellido autor 1 y Apellido de autor 2 (año de publicación).

Ejemplo: (Marti & Carri, 2019).

De tres a cinco autores:  Basado en texto(Apellido autor 1, Apellido autor 2, Apellido de autor 3, año de publicación); basado en autor: Apellido autor 1, Apellido autor 2 y Apellido de autor 3 (año de publicación).

La primera vez que se cite un autor se escriben todos los apellidos de los autores separados por una coma, después se debe añadir el apellido seguido del “et al”.

Ejemplo: Sosa et al. (1990) o puede ser (Sosa et al., 1990).

Para seis autores: Se debe poner el apellidos del primer autor seguido del “et al” desde la primera cita.

Citas cuando varios autores se refieren a una misma idea: Poner los apellidos en orden alfabético, el año y separa con punto y coma.

Ejemplo: Bodgan, 1988; Calva, 1997; Velasco, 2004 indican ...

Cita de otra cita: Se utiliza cuando se tiene acceso de la información a través de otra fuente.

Ejemplo: Gutiérrez (citado en Flores, 2008) destaca…

Citas con autor corporativo: Se cita el nombre de la corporación incluyendo entre paréntesis y las siglas entre corchete culminando con el año.

Ejemplo: (Ministerio de salud [MINSAL], 2013)

Referencias bibliográficas según Romero (2014)

Para realizar una referencia bibliográfica se considera:

·         Sangría francesa

·         Doble espacio

·         Solo las que fueron citadas

·         Las fuentes deben ser ordenadas alfabéticamente

·         Para cuando se tiene el nombre de una corporación se utiliza en nombre completo.

Referencias bibliográficas de un libro: se debe colocar los apellidos, inicial del nombre. (Año). Título. Ciudad, País: Editorial.

Ejemplo: Gómez Díaz de León, C. (1998). Administración pública contemporánea. México D.F., México: Thomson.

Cuando son mas de 6 autores se colocan en la referencia los 6 primeros seguido de tres puntos (…) y se inserta el ultimo autor. Así mismo cuando es una corporación se debe usar el nombre completo; si el autor es la casa editora se debe consignar en editorial “autor”.

Refrecias bibliograficas de un capitulo de un libro: Se empieza con los apellidos, inicial del nombre del autor del capítulo. (Año). Título de capítulo. Editor (eds.), Título de libro (pp. #). Ciudad, País: Editorial.

Para cuando es de un libro en linea se coloca el apellido, inicial del nombre. (Año). Título. Doi.

Ejemplo: Huurdeman, A. (2003). The Worldwide History Telecommunications. doi: 10.1002/0471722243.ch6

Si es de un libro electrónico la forma de referenciar es: Apellidos, inicial del nombre. (Año). Título. Recuperado de URL

Ejemplo: Ramírez Cardona, C. (2009). Fundamentos de administración. Recuperado de http://site.ebrary.com/lib/inacapsp/docDetail.

Referencias Bibliográficas de Diccionario o Enciclopedia: Apellidos, inicial del nombre del autor o editor. (Año). Título del diccionario o enciclopedia (entre paréntesis la Edición solo si es segunda o superior). (volumen consultado, pp). Ciudad: Editorial.

Ejemplo: Bompiani, V. (1988). Diccionario de autores de todos los tiempos y de todos los países (2a. ed.). (Vol. 4, pp. 101-155). Barcelona, España: Hora.

Referencias Bibliográficas de Normas: los elementos a considerar son apellido, inicial del nombre. (Año). Título de la norma. (n° de la norma). Lugar de publicación: Editorial.

Ejemplo: Instituto Nacional de Normalización. (1996). Dibujos Técnicos representación simplificada de piezas moldeadas, fundidas y forjadas. (NCh2357.Of96). Santiago, Chile: Autor.

Referencias Bibliográficas de tesis: El formato empieza con el apellido, Inicial del nombre. (Año). Título de la tesis (Tesis de pregrado, maestría o doctorado inédita). Nombre de la institución, lugar.

Ejempo: Aravena, V. (2012). Diseño de un plan de prevención y control de incendio para Avícola La Aguada (Tesis de pregrado inédita), Instituto Profesional INACAP, Santiago, Chile.

Tesis en linea: Apellidos, Inicial del nombre. (Año). Título de la tesis (Tesis de pregrado, maestría o doctorado, Nombre de institución, Ciudad, País). Recuperado de URL

Referencias Bibliográficas de Simposios y Conferencias

 Los elementos son: Apellidos, inicial del nombre. & Apellidos, inicial del nombre. (Fecha). Título de la presentación. En Inicial del nombre, apellidos. (Presidente), Título del simposio o congreso. Simposio o congreso llevado a cabo en Nombre de la organización, lugar.

Referencias Bibliográficas de Publicaciones Periódicas

El formato general empieza con los Apellidos, inicial del nombre. (Mes, Año). Título de artículo. Título de la revista, volumen (número), pp-pp.

Cuando es en linea o electrónico se coloca el doi o la URL respectivamente.

Referencias Bibliográficas de una Página Web: Se coloca los Apellidos, Inicial del nombre. (Año). Título de la página. Recuperado de URL.

Ejemplo: Universidad Tecnológica de Chile, INACAP. (2014). Red de bibliotecas INACAP. Recuperado de http://www.inacap.cl/tportal.

Referencias Bibliográficas de Youtube: Apellido, nombre(Fecha). Título Del video [Archivo de vídeo].Recuperado de URL.

Referencias Bibliograficas de Blog: Se coloca el Apellido, nombre, (Fecha). Título del post [Mensaje en un blog].Recuperado de URL.

Normas Generales de las normas APA.

·         La redacción debe estar en tercera persona o en infinitivo

·         Los párrafos deben ajustarse a un mínimo de 5 lineas y a un máximo de 12 líneas

·         El resumen no lleva sangría así como los títulos de orden 2 y 3

Conclusiones

·         Las normas APA son normas estándar que permiten establecer lineamientos para el formato que deben seguir los trabajos técnicos en cuanto al estilo y la forma de citar y referenciar.

·         Las especificaciones de las normas APA sexta edición nos permite citar trabajos escritos de libros, periódicos, revistas, trabajos online así como de vídeos y nos permite seguir  generar una bibliográfica completa de lo que debe contener.

Recomendaciones

·         Las normas APA siempre están en constante actualización por lo que se debe estar al tanto de cada información al que hace cambio, ya que la última actualización es la séptima edición en cuyas cambios se encuentran 12 y que se deben tener en cuenta al momento de realizar un trabajo técnico.

Bibliografía

Centro de escritura Javeriano. (2013). Normas APA. Obtenido de Cali, Colombia: Pontificia Universidad Javeriana: http://portales.puj.edu.co/ftpcentroescritura/Recursos/Normasapa.pdf

INACAP. (2015). Guía para citar textos y referencias bibliográficas según Norma de la American Psychological Association (APA) 6° edición. En A. P. Association.

Normas APA. (2019). Normas APA a chegg service. Obtenido de Descargar plantilla en Word con normas APA actualizadas: https://normasapa.com/plantilla-en-word-con-normas-apa-2019/

Romero, A. (2014). Normas de estilo en la redacción de trabajos académicos. En APA, Publication Manual of the American Psychological Association, 6th ed (págs. pp 1-13). Washington, DC.

Universidad del Zulia. (2013). Normas APA. Taller de Normas APA , p 1-13.

 

Anexos 


 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Técnicas de Monitoreo y Muestreo vegetal (bosques) Inventarios forestales

Johnson Calva